En Awakenings anteriores compartimos este artículo sobre automotivación, con claves para sostener la energía personal desde adentro, incluso en contextos inciertos.
Hoy queremos ir un paso más allá:
¿Qué ocurre cuando no solo lideramos nuestra propia motivación, sino también la de los equipos que acompañamos?
Sabemos que las personas se motivan de forma más genuina y sostenida cuando lo que hacen está conectado con sus valores, intereses y sentido.
Para que esa motivación florezca, deben estar satisfechas tres necesidades psicológicas básicas:
🔹 Autonomía: sentir que tenemos capacidad de elección y decisión.
🔹 Competencia: percibir que somos buenos en lo que hacemos y que estamos creciendo.
🔹 Relaciones: experimentar conexión auténtica con otros y con un propósito mayor.
Como líderes, nuestro rol no es “inyectar” motivación desde afuera, sino diseñar contextos donde la motivación interna pueda desplegarse.
Fíjate en algunas prácticas que proponemos a continuación para liderar equipos fomentando la motivación:
🔹 ¿Qué puedes hacer para aumentar la autonomía?
Comparte el “para qué” detrás de las tareas, no solo el “qué”.
- Ofrece opciones o márgenes de acción cuando sea posible.
- Involucra al equipo en decisiones y rutas a seguir.
🔹 ¿Qué puedes hacer para fortalecer las competencias?
Entrega feedback claro, oportuno y con foco en el desarrollo.
- Ajusta los desafíos al nivel del equipo: que no sean ni triviales ni inalcanzables.
- Reconoce logros con base en hechos y aprendizajes.
🔹 ¿Qué puedes hacer para una vinculación positiva en el equipo?
Crea espacios de conversación genuina (más allá de lo operativo).
- Reconoce en forma oportuna y específica, celebrando avances y logros.
- Conecta el trabajo diario con un propósito más grande.